Autora: Ana Muñoz
Si has tenido varias relaciones de pareja que no han funcionado y te preguntas por qué, o si, simplemente piensas que tu relación no va del todo bien y quieres mejorarla, hay dos cosas que puedes hacer:
Por una parte, tal vez lo que necesitas es empezar a tener en cuenta algunos aspectos de ti y tu forma de relacionarte que no has tenido en cuenta hasta ahora.
Por otra parte, las investigaciones realizadas para descubrir qué hace que una relación de pareja funcione, han observado que las personas que mantienen una relación de pareja sana y satisfactoria, llevan a cabo las tareas psicológicas que enumeramos a continuación:
9 pasos para mantener una buena relación de pareja
1. Se separan emocionalmente de sus familias de origen; no hasta el punto de convertirse en unos extraños, pero sí lo bastante como para que su identidad esté separada de la de sus padres y hermanos.
2. Construyen una cercanía emocional basada en una identidad e intimidad compartidas, mientras que al mismo tiempo establecen los límites necesarios para mantener su autonomía e independencia. Es decir, comparten una identidad única de pareja y mantienen sus respectivas identidades individuales al mismo tiempo.
3. Establecen una relación sexual rica y agradable y la protegen contra las intrusiones de las obligaciones del trabajo y la familia.
4. Las parejas con niños se abren para aceptar el rol de padres y absorber el impacto de la llegada de un nuevo ser a la familia, pero aprenden a proteger la privacidad de cada uno de ellos y de la pareja.
5. Afrontan y dominan las crisis inevitables de la vida y la pareja, sin huir de ellas ni negarlas.
6. Mantienen la fuerza del vínculo existente entre ellos ante la adversidad. La pareja o matrimonio ha de ser un lugar seguro en el que los dos miembros de la pareja pueden expresar sus diferencias, enfados o conflictos.
7. Utilizan el humor y la risa para mantener las cosas en perspectiva y para evitar el aburrimiento y el aislamiento.
8. Se cuidan y apoyan el uno al otro, satisfacen las necesidades de su pareja de intimidad, apoyo y consuelo y ofrecen un estímulo y apoyo constante, ayudando a su pareja a crecer y desarrollar sus capacidades.
9. Mantienen vivas las imágenes románticas e idealizadas del enamoramiento, mientras que al mismo tiempo hacen frente a las realidades más sobrias de los cambios labrados por tiempo.
Tú y tu forma de relacionarte
1. Conoce tus necesidades
Ciertas necesidades que son importantes para ti pueden estar interfiriendo en tu relación de pareja. Por este motivo, tener claro cuáles son es muy importante para poder tener una relación sana y satisfactoria. Por ejemplo, tal vez necesites que tu pareja esté muy pendiente de ti y lo comparta todo contigo o puede que necesites libertad, independencia y ciertas dosis de soledad. O quizás sientes inseguridad y necesitas que te diga a menudo que te quiere. O bien, puedes necesitar tener tu propia vida, con amistades y actividades que ambos hagáis de manera independiente.
Muchas de estas necesidades serán totalmente sanas y razonables; otras pueden reflejar problemas en tu modo de relacionarte, miedos y ansiedades, pero todas ellas van a influir de un modo u otro en tu relación. Si las conoces, podrás explicárselas a tu pareja para que te entienda mejor y podrás trabajar en aquellas necesidades que no son demasiado sanas (como puede ser la necesidad de que tu pareja esté pendiente de ti en todo momento) para comenzar a cambiar.
2. Conoce tus miedos
Los miedos pueden interferir y sabotear el éxito de una relación o dar lugar a relaciones insatisfactorias. Por ejemplo:
El miedo a estar solo (sin nadie que te quiera) puede hacer que acabes en una relación con alguien a quien no amas y el miedo al compromiso puede hacer que pierdas para siempre a alguien a quien sí amas de verdad.
El miedo a que te hagan daño puede hacer que no llegues a abrirte del todo a tu pareja y mantengas una distancia que impida el desarrollo de una verdadera intimidad y conexión con tu pareja.
El miedo a ser traicionado puede convertirte en una persona celosa y malhumorada.
Y así sucesivamente. Ser consciente de estos miedos te ayudará a enfrentarlos y superarlos.
3. Conoce tus expectativas
¿Qué esperas de tu relación y qué tipo de relación deseas? ¿Qué esperas de tu pareja y cómo esperas que se comporte contigo? ¿Qué es para ti inadmisible dentro de una relación de pareja? Conocer tus expectativas te ayudará a saber con más facilidad si la relación que has iniciado es la más adecuada para ti. Así mismo, podrás analizar si tus expectativas son realistas. Por ejemplo, esperar que tu pareja esté siempre bien contigo puede ser poco realista, porque todas las personas tienen un mal día de vez en cuando y están de mal humor con todo el mundo (y eso te incluye a ti). Esperar que tu pareja y tú hagáis todo juntos, también puede ser poco realista, pues tu pareja puede desear tener sus momentos de independencia. Igual que puede ser poco realista esperar que todo sea siempre maravilloso, que siempre recuerde todo lo que le dices, que siempre sepa lo que necesitas o que nunca jamás discutáis.
4. Aprende y cambia
Una relación de pareja puede ser una gran oportunidad para aprender muchas cosas acerca de ti, de tu forma de relacionarte, de tus problemas, creencias, valores y metas. Ese aprendizaje no solo te aportará una valiosa información acerca de quién eres, sino que te servirá para conocer mejor en qué aspectos necesitas cambiar o mejorar o qué características necesitas pulir un poco. En ese sentido, las quejas o críticas de tu pareja pueden ser constructivas si estás dispuesto a tenerlas en cuenta. Por supuesto, tu pareja no siempre tendrá razón al quejarse de algo o pretender que cambies algo, pero en otras ocasiones sí tendrá razón o parte de razón, y si eso te empuja a cambiar y ser mejor, la relación puede ser muy enriquecedora.
Si, además, tú y tu pareja habláis de vuestras necesidades, miedos y expectativas, empezaréis a conoceros mucho mejor, podréis hacer ciertos ajustes que consideréis necesarios y construir una relación mucho más sana y satisfactoria.
Artículos relacionados
- Cómo aumentar el sentido del humor
- Las fronteras dentro de una relación de pareja
- El secreto de las relaciones: ¿cómo es el tiempo que pasáis juntos?
- Cómo hacer que el amor dure